Compartiendo características históricas muy similares a otras construcciones de la zona, este edificio fue construido originalmente hacia 1929.
Albergó entonces una típica casona familiar del barrio obrero histórico materializada en ladrillo y adobe, con tipología de corredor central, grandes habitaciones contiguas y gran patio abierto como foco de luz.
Durante el transcurso de los años esta construcción sufre transformaciones y agregados industriales que la deterioraran volviendo su uso incompatible con el destino familiar.
Sufre también importantes
daños a causa del terremoto del año 2010.
Posteriormente es
remodelada por el Arquitecto uruguayo César Dimitroff quien aplica los conceptos de sustentabilidad, de recuperación
de la luz natural y de reciclaje con reutilización de materiales antiguos.
Finalmente se rehabilita
para retornar al uso familiar.
Actualmente además del destino familiar el edificio alberga la sede del Comité de Adelanto y Seguridad Santiago Sur la cual se crea con el fin de impulsar y desarrollar proyectos relacionados con la seguridad y el desarrollo habitacional original de la zona, trabajando en conjunto con instituciones como Carabineros de Chile, Seguridad Ciudadana y Municipalidad de Santiago entre otras.
La iniciativa que
representa el proyecto de casa transformada históricamente pero que nuevamente
se devuelve a un fin habitacional, fue presentada ante diferentes medios y
autoridades como prototipo para impulsar esta tendencia que es opuesta a la que predomina actualmente
donde las casas y el barrio se pierden día a día.
Entre otras
Ilustres visitas contamos con la presencia de los candidatos entonces a la
alcaldía de Santiago: Carolina Tohá y Pablo Zalaquett, además de varios
concejales por la comuna de Santiago.
También por su
aporte sutentable, como proyecto de reconversión industrial a residencial,
partiendo del reciclaje no contaminante, contamos con la visita y
reconocimiento de la representante para el Medio Ambiente de la Onu Sra. Mara
Murillo.
También contamos
con el apoyo de la Embajada de Uruguay y la comisión permanente de la ciudad
Vieja en Uruguay como apoyo en la transmisión de conocimientos y experiencias
realizadas.
Varios Medios de
comunicación valoraron este proyecto entre ellos: Mega, Tvn, Canal 13, Revista
Deconstrucción, Publímetro, Zona Inmobiliaria, La Red, Los Parisi en la Red,
Canal 10 de Uruguay: Programa Arriba Gente.