- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Como "una nueva forma de conocer la historia arquitectónica" destacaron desde la Intendencia Metropolitana y el Colegio de Arquitectos de Chile, el lanzamiento de placas con código QR en los halls de acceso de sus monumentos nacionales para este domingo, en que se celebra el Día del Patrimonio.
Y es que estas placas, que están disponibles en español, inglés y portugués, pueden ser leídas con un teléfono inteligente (smartphone) para derivar a sitios oficiales con información sobre los lugares que se está visitando.
“En Santiago se lanzó hace 2 años la primera placa QR Patrimonial en el Barrio Matta, en una casa restaurada por el arquitecto César Dimitroff, y a comienzos de este año el Colegio de Arquitectos de Chile se transformó en el primer monumento nacional de la Región Metropolitana en contar con dicha innovación”, dice Gisela López Alfaro, directora de la fundación Vive El Patrimonio.
Entre los datos que se pueden obtener de los monumentos están el año en que se edificó, datos relevantes sobre el arquitecto que lo construyó, un tour virtual que muestra una galería de fotos y los datos de contacto para seguir a la institución en las redes sociales.
Link: http://www.t13.cl/noticia/tendencias/cultura/dia-del-patrimonio-lanzan-placas-con-codigo-qr-en-monumentos-nacionales
Comentarios