- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bienvenido, bienvenida y bienvenide a nuestra Biblioteca de Audiolibros " Amán Alfaro", creada para personas con Discapacidad o Capacidades Diferentes.
Amán Alfaro fue el primer audiolector de nuestro proyecto y uno de sus principales impulsores.
Aquí encontrará las publicaciones lanzadas periódicamente, las cuales también serán informadas a su correo electrónico y whatsapp.
También le recordamos que este material se rige por la ley chilena 20.435, Título III.
Le invitamos a escuchar...
Audiolibros Infantiles
"Adiós a Ruibarbo"de Guillermo Blanco, cuento que da el titulo al libro, trata sobre un niño que vive en un ambiente rural junto a su caballo.
Tener una hermana menor puede volverse algo fatal. Así le sucede a Papelucho que, a su modo, debe cuidar a la Ji, quien desaparece y vuelve a aparecer en los lugares más insospechados.
Durante las vacaciones en la quinta del abuelo se viven dos aventuras de verano: "El burrito rojo" y "Esos misteriosos pasos".
La historia de un travieso Huemul, o la explicación de por qué no se puede cazar un dodo, son algunos de los relatos que posee esta serie de cuentos sobre el respeto a la naturaleza.
Papelucho detective (1956) es el cuarto libro de una serie que se ha convertido en un clásico de la literatura infantil chilena. Se trata de las aventuras de un niño inquieto, lleno de preguntas e ingeniosas reflexiones sobre lo que ocurre a su alrededor, que en esta ocasión se ve envuelto en extrañas circunstancias: un supuesto asesinato y un secuestro que lo llevan a tomar la decisión de convertirse en detective.
Audiolibros para Público General
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia. En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
La publicación presenta un repaso histórico de los principales proyectos tecnológicos que han permitido avances en la astronomía.
De esta forma destaca los registros de las primeras observaciones del cielo, los debates de los científicos con las autoridades religiosas en la antigüedad, el conocimiento del sistema solar y los planetas, la formación de los primeros astronautas y la carrera espacial.
De esta forma destaca los registros de las primeras observaciones del cielo, los debates de los científicos con las autoridades religiosas en la antigüedad, el conocimiento del sistema solar y los planetas, la formación de los primeros astronautas y la carrera espacial.
Fuente: https://www.uchile.cl
Comentarios